En los últimos años, y como expertos en la materia, hemos visto como la forma de solicitar un permiso de mudanzas en Barcelona ha cambiado notablemente. El nuevo concepto de urbanización instaurado en la ciudad, conocido como “Superilla” o eje verde, ha puesto nuevos impedimentos a la hora de realizar traslados en la ciudad Condal.
La pacificación de las calles, la desaparición de múltiples zonas de aparcamiento o la prioridad para ciclistas y peatones dificulta la posibilidad de hacer mudanzas, sobre todo en días laborales. Por este motivo, en muchas ocasiones pedir un permiso es más complejo de lo que parece, ya que si no conocemos los detalles, es probable que la solicitud sea denegada, perdiendo así la tarifa abonada y perjudicando la organización del traslado.
Si estás a punto de mudarte en Barcelona, te aseguro que la información de este artículo, contada desde nuestra propia experiencia, te interesará. A continuación te explicamos los puntos clave a la hora de pedir un permiso de mudanza en BCN en 2023 y las dificultades que pueden presentarse.
Solicitar un permiso de mudanza en Barcelona: algo aparentemente sencillo
Como ya te contamos en otro artículo de nuestro blog, solicitar un permiso de mudanzas en Barcelona es relativamente sencillo. Tan solo tienes que entrar en la web del Ajuntament de Barcelona, rellenar la solicitud y pagar la tasa correspondiente. Hasta ahí parece todo fácil, pero la realidad se ha transformado durante los últimos años.
En la actualidad, la reurbanización de las calles céntricas de Barcelona, con los conceptos de eje verde, superilla y pacificación, hace que cada vez sea más complicado que dicha solicitud sea aprobada por diferentes motivos. La cosa se complica sobre todo cuando la mudanza se debe realizar durante días laborables.
En resumen, que pedir un permiso de mudanza en Barcelona no nos asegura poder obtenerlo, y esto puede presentar problemas el día del traslado. Y lo peor de todo: no podrás recuperar la tasa administrativa (43,99 €) que se abona simplemente por realizar la solicitud. Si esta ha sido denegada, no solo no obtendrás el permiso correspondiente, sino que también perderás tu dinero.
La tasa no se devuelve y si quieres solicitar un nuevo día, tendrás que volver a abonarla. Toda una faena que pocas empresas y particulares conocen y que puede destrozar todos los planes de tu mudanza.
Las normas cambian distrito a distrito
A pesar de que todas las solicitudes deberían ser tratadas de la misma forma, ya que en principio están gestionadas por el ayuntamiento, la realidad es en ocasiones bien distinta. Y no lo decimos por decir, sabemos de lo que hablamos, ya que a pesar de cumplir con la normativa, algunas veces las solicitudes llegan denegadas sin explicación lógica.
A costa de investigar y hacer mudanzas en todas las zonas de Barcelona, hemos podido contrastar que las normas pueden ser diferentes para cada distrito. Cada barrio tiene sus características y necesidades, y aunque las reglas deberían seguirse de forma homogénea, estas se revisan particularmente en cada solicitud, procurando el bienestar de los vecinos por encima de todo.
Sin tiempo de reacción
Como seguro que ya sabrás, organizar una mudanza nunca es fácil. Existen muchas cosas a tener en cuenta y cualquier cambio puede trastocar todos los planes. Pues imagina que, por no haber realizado la solicitud de manera correcta o no conocer las particularidades de cierto distrito, esta te llega denegada pocos días antes de la mudanza.
Es decir, no solo perderás tu dinero por la tasa de abono, sino que habrá que reprogramar toda la mudanza, ya que sin permiso, no es posible realizar la mudanza sin tener problemas con la policía local. Y en muchos casos, este escenario, te dejará sin tiempo de reacción. Reprogramar tu traslado, volver a realizar la solicitud (pagando de nuevo la tas) y esperar a que sea aprobada esta vez, no es nada sencillo.
La experiencia es un grado a la hora de solicitar un permiso de mudanza en Barcelona
Aunque todo lo que te hemos contado no tiene porque ocurrirte, la realidad es que cada vez es más común que suceda. Por ello, creemos que la experiencia a la hora de realizar mudanzas en Barcelona, y por lo tanto, en solicitar permisos, es clave para afrontar con garantías cualquier traslado en los distintos barrios de la ciudad.
El primer punto a tener en cuenta es cuándo y cómo debe pedirse un permiso. Como decíamos, existen diferencias entre distritos, por lo que conocerlas es clave. Nuestra experiencia acumulada nos permite conocer todos los rincones de la ciudad, por lo que sabemos perfectamente en qué barrios es posible solicitar un permiso entre semana o si no queda otra que realizar el corte de calle durante el fin de semana.
Por otro lado, ya llevamos muchos años pidiendo permisos y sabemos cómo funciona este tipo de burocracia. Con que antelación hay que pedirlo, qué detalles hay que adjuntar y cómo hacerlo, qué hacer si la solicitud llega denegada… Todo esto te ahorra tiempo y dinero, puesto que incluso hay trucos para no tener que volver a pagar la tasa a la hora de realizar una solicitud nueva.
Por último, y esto no lo saben muchas personas, en ocasiones no es necesario pedir permiso de mudanzas en Barcelona. En algunas zonas, el carril bus se convierte en carril multiusos durante los fines de semana. Esto quiere decir que es posible realizar carga y descarga libremente, sin pedir permiso y sin necesidad de pagar nada.
Confía en Mudanzas González para tu próxima mudanza en Barcelona
Como ves, pedir un permiso de mudanza en Barcelona no es tan fácil como parece. Si no quieres perder ni tiempo, ni dinero, lo mejor es que lo dejes todo en nuestras manos. Al contratar un traslado con Mudanzas González, nosotros nos encargaremos de todo el tema permisos, asegurándonos que tu traslado siga adelante sin problemas.
Si tienes cualquier duda respecto a este tema o cualquier otro, no dudes en contactar con nosotros. Y recuerda que desde nuestra web puedes solicitar un presupuesto gratuito y sin compromiso para tu próxima mudanza en Barcelona.