Cuando vamos a cambiar de hogar nos surgen un montón de dudas que a veces nadie puede respondernos. Una de las más habituales es si podemos pedir en el trabajo días libres por mudanza, y si es así, cuántos te corresponden, ya que cualquier día extra para hacer el traslado nos viene de perlas. En este artículo vamos a intentar resolver de manera definitiva esta duda que suele surgir al mudarnos.
¿Puedo pedir días libres por mudanza?
La respuesta corta y rápida es sí, por ley te pertenece 1 día libre por mudanza. Esto lo puede ver cualquier persona en el Estatuto de los Trabajadores, más concretamente en el artículo 37 en el apartado 3C. Esto es lo que pone textualmente:- El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración, por alguno de los motivos y por el tiempo siguiente:
- C) Un día por traslado del domicilio habitual.
¿Necesito un justificante de mudanza?
En algunas empresas es necesario mostrar algún tipo de justificante que indique con claridad de que efectivamente se va a producir un cambio de domicilio habitual. Esto depende de cada empresa, y muchas veces no es necesario hacerlo, sobre todo cuando se trata de una empresa pequeña o familiar. Si te piden un justificante para obtener tu día libre por mudanza, puedes demostrarlo de varias formas:- La primera es mostrando una copia de empadronamiento del hogar a dónde te vas a mudar. Esto en ocasiones es difícil de obtener en ese momento, ya que no solemos empadronarnos hasta que no estamos asentados en nuestra nueva casa. Puedes obtener más información de cómo empadronarte en Barcelona aquí.
- Por otro lado, si haces tú traslado con una empresa de mudanzas, ellos te pueden hacer un justificante conforme que en el día indicado se está llevando a cabo el traslado de domicilio. En Mudanzas González hemos ayudado a cientos de personas facilitándoles la obtención de su día libre por mudanza, tan solo tienes que pedirnos tu justificante y te lo haremos encantados.