Al contratar un servicio de mudanzas profesional mucha gente se pregunta sobre la legislación y aspectos legales de estas. ¿Es necesario realizar un contrato de mudanza? ¿Qué puedo hacer legalmente si ocurre algún problema con mis cosas durante la mudanza? ¿La empresa dispone de seguro? Si estás a punto de mudarte y tienes alguna de estas dudas te invitamos a que sigas leyendo este artículo.
¿Es necesario realizar un contrato de mudanzas?
La legislación actual contempla los acuerdos escritos en este tipo de servicios, pero la relación contractual acostumbra a basarse en un contrato verbal acordado en base al presupuesto realizado. Este tipo de fórmulas son plenamente válidas de cara a cualquier reclamación, por lo que contratar un servicio de mudanzas en base a un acuerdo verbal contratado con conformidad a un presupuesto es completamente legal.
Los presupuestos de contratación de servicios de mudanzas incluyen todos los aspectos relacionados con la mudanza, como el traslado de pertenencias, las medidas de seguridad, el número de cajas o los servicios adicionales prestados. Su elaboración no incluye el 21 % de IVA obligatorio, algo que se señala en el presupuesto y que debes tener en cuenta a la hora de decidirte por aceptarlo o no.
En el presupuesto también suelen incluirse las tasas y permisos que hay que pagar al ayuntamiento, pero en cualquier caso suele aclararse con una nota tanto si están incluidos como si no. El sobrecoste por un mayor número de bultos finales no suele incluirse (aunque nosotros damos un margen de entre 5 y 10 cajas por cortesía), ya que es algo que no se puede predecir. La aceptación de dicho presupuesto por parte del cliente inicia una relación contractual formal con la empresa.
Seguro obligatorio
La contratación de los seguros es obligación de la empresa de mudanzas, si no dispone de ellos, seguramente estemos hablando de una empresa de mudanzas ilegal. Aunque cada empresa decide a qué convenios de protección quiere suscribirse, los servicios de mudanzas deben tener siempre en regla dos seguros: el de Mercancías y el de Responsabilidad Civil.
El seguro de mercancías protege las pertenencias del cliente en caso de daño de las mismas durante la mudanza, mientras que el seguro de Responsabilidad Civil a Terceros da cobertura a daños a personas o cosas que puedan resultar perjudicadas a consecuencia de dicha mudanza.
Las empresas de mudanza tienen obligación de suscribirse ambos seguros para ejercer de forma lícita su actividad, pero no así facilitarle al cliente ningún tipo de documento que lo certifique. El motivo es evitar la picaresca de intentar alguna reparación gratuita al disponer del número de póliza o los datos de identificación.
¿Qué pasa si ocurre algún problema durante la mudanza?
Cualquier problema durante los servicios de mudanza está cubierto por las dos pólizas que señalamos anteriormente. Si un mueble resulta dañado durante la mudanza, el seguro de mercancías se hará cargo, mientras que si alguna persona, o alguna pieza del mobiliario urbano o una estructura del edificio se ven perjudicadas, será el seguro de Responsabilidad Civil el encargado de subsanar el problema.
En caso de una desavenencia mayor, cualquier persona puede acudir a los juzgados de la ciudad de origen, destino o los de la sede de la empresa de mudanzas, donde podrá presentar una queja formal frente a las autoridades haciendo uso del documento del presupuesto. En Mudanzas González nunca hemos tenido que llegar a este punto, y siempre hemos resulto cualquier tipo de problema haciendo uso de la buena fe y del entendimiento personal.
Pago a cuenta
Los contratos de mudanzas, aun siendo verbales, incluyen un pago a cuenta a modo de reserva de fecha, ya no solo para blindar dicha jornada como la asignada a ese cliente, sino para evitar cambios de última hora que perjudiquen a la empresa y modificaciones constantes de las condiciones estipuladas.
Reserva y disponibilidad de fechas
A la hora de hacer un contrato de mudanza con una empresa especializada es conveniente tener en cuenta que la disponibilidad es muy volátil. Si llamamos para consultar la disponibilidad, esas fechas pueden haber cambiado en unas horas, ya que muchas personas solicitan servicios de mudanza continuamente.
Por eso, si queremos reservar una fecha concreta es importante formalizar el pago a cuenta y asegurarnos de que esa jornada está reservada para nuestra mudanza, así no tendremos ningún tipo de problema. El día acordado estará reservado para realizar tu mudanza.
Servicios opcionales de derecho propio
Los servicios opcionales ofertados por la empresa de mudanzas se ejecutan en función de la viabilidad para realizarlos. Por ejemplo, si el inmueble de destino no dispone de los servicios y suministros para la instalación del mobiliario de idéntica forma que en la vivienda de origen, la empresa no podrá realizar la instalación de los muebles o electrodomésticos del mismo modo.
En Mudanzas González llevamos más 20 años trabajando en el servicio de mudanzas a particulares y empresas cumpliendo con todos los requisitos legales, así como facilitando la resolución de cualquier problema que haya podido surgir durante el desarrollo de nuestro trabajo. La plena satisfacción del cliente es siempre nuestra prioridad . Si estás buscando una empresa seria, que cumple con lo acordado y con la que no tendrás ningún tipo de problema, contacta con nosotros. Nuestros años de experiencia y la satisfacción de nuestros clientes nos avalan.